Talleres buitrago en provincia Granada

Evolución de los talleres estos últimos 20 años

Es evidente que hoy en día la tecnología domina el mundo y que los talleres de coches no pueden mantenerse ajenos a esta evolución tecnológica.

Cualquier taller que no se actualice continuamente, tanto en formación del personal como en equipamiento, está abocado al fracaso: las intervenciones técnicas en los nuevos modelos son tarea imposible si el taller no está a la última, tecnológicamente hablando.

Veamos los avances de los últimos 20 años y así comprenderemos cómo se ha producido la evolución del taller clásico al taller informatizado y tecnológico:

Talleres de ayer y talleres de hoy: una evolución sorprendente

En los viejos tiempos, los mejores sensores que un mecánico profesional podía tener para encontrar un problema en un coche eran sus ojos, sus oídos e incluso su nariz. ¡Infinidad de averías eran detectadas en el pasado gracias a un olor inusual de los humos de escape!

Aquellos vehículos traían pocos equipamientos electrónicos y muchos problemas mecánicos se solucionaban mediante el clásico método de prueba y error. Pero, a día de hoy, abrir el capó de un coche es toda una aventura: cables, tubos, cajas de plástico y sensores electrónicos copan el interior del vano motor, donde apenas hay espacio para desenvolverse con llaves y herramientas.

Incluso cambiar una lámpara fundida puede convertirse en una tarea compleja. Y toda esa maraña de piezas y controles está conectada al ordenador central del vehículo, que es ahora el protagonista de cualquier intervención mecánica.

La importancia de invertir en herramientas electrónicas de diagnóstico avanzado

Al taller de antes le bastaba con tener maquinaria fiable y unos mecánicos bien entrenados, pero los talleres del siglo XXI han de disponer de un auténtico arsenal de herramientas de diagnóstico que les permitan intervenir en coches de cualquier marca y modelo.

Y es que, ciertamente, los coches de hoy en día precisan de menos intervenciones técnicas, pero cuando hay que hacerlas el profesional ha de estar, además de sobradamente preparado, dotado de los mejores medios.

Las herramientas electrónicas de diagnóstico avanzado son la clave para que cualquier trabajo se realice rápidamente y con la máxima eficiencia y precisión.

La evolución tecnológica de un buen taller de coches no se limita a los medios de diagnóstico

Esas herramientas de diagnóstico son imprescindibles para garantizar la calidad del servicio. Pero eso no es suficiente para que un taller responda a las exigencias de los clientes actuales, a los que les falta tiempo y les sobran preocupaciones.

La implantación de un sistema informatizado de logística y control es un complemento indispensable para agilizar las operativas en beneficio del cliente. Veamos cómo estos sistemas permiten optimizar todos los procesos y acortar los tiempos de intervención:

Sistemas de gestión informatizada de piezas y repuestos

Los recambios y piezas se piden sobre la marcha y la mayoría tardan un máximo de 24 horas en llegar si el día es laborable. Es más, incluso es relativamente frecuente que un repuesto llegue por la tarde si se ha pedido a primera hora de la mañana.

Adicionalmente, la gestión informatizada de los repuestos permite facilitar al cliente, de manera instantánea, el precio exacto del recambio en cuestión.

Herramientas informáticas de elaboración de presupuestos

Atrás quedó el mecánico que necesitaba uno o dos días para facilitar un presupuesto, puesto que primero debía averiguar manualmente cuál era el problema y después utilizar el lápiz y la calculadora para sumar, pieza a pieza y hora por hora, los costes individuales de la operación.

Los talleres más avanzados de hoy en día, como Buitrago Centros, disponen de los sistemas informáticos más sofisticados: los precios de las intervenciones técnicas sencillas y los mantenimientos se facilitan de manera instantánea, tras usar las herramientas de diagnóstico electrónico. Y no solo eso, sino que la mayoría de las averías de los vehículos actuales pueden presupuestarse en el mismo día.

Sistemas para mejorar la atención y el servicio al cliente

Es mucho más rentable mantener en cartera a un cliente que conseguir uno nuevo. Por eso los sistemas de atención al cliente de los talleres más modernos deben ser ágiles y eficaces, al objeto de evitar someter a los clientes a esperas telefónicas innecesarias.

El servicio telefónico avanzado ha de combinarse con un módulo de gestión que permita conocer en menos de un minuto las intervenciones técnicas que ya están comprometidas por el taller.

Solo de esta forma se puede atender al cliente con la máxima premura y facilitar el plazo más corto para la reparación u operación de mantenimiento.

Buitrago Centros, tu red de talleres tecnológicos en Granada

En Buitrago Centros no nos resistimos a la evolución tecnológica y nos adaptamos permanentemente a los nuevos tiempos:

Tanto si lo que precisas es realizar un mantenimiento rápido como si necesitas reparar una avería en tu coche de última generación, en Buitrago Centros disponemos de mecánicos expertos y de la tecnología necesaria. Podemos detectar y solucionar cualquier tipo de avería mecánica en el mínimo tiempo posible.

Como sabemos que tu tiempo es importante, disponemos de una amplia red de talleres en la provincia de Granada. Estamos muy cerca de ti en nuestros centros de:

  • Albolote
  • Cúllar Vega
  • Polígono el Florio (Granada)
  • Motril
  • Puerto Lope
Coche en altas temperaturas

¿Cómo cuidamos nuestro coche con las altas temperaturas?

El calor afecta de muchas maneras a nuestro coche y ninguna es buena. Tanto la mecánica, como la pintura y el interior sufren en estos meses de verano en los que se producen una gran cantidad de averías, sobre todo aquellas relacionadas con el sistema de refrigeración.

Debemos evitar el sobrecalentamiento por todos los medios, de forma que vamos a dar una serie de pautas o trucos que nos pueden salvar de tener una avería muy grave.

Consecuencias en el estado del vehículo debido a las altas temperaturas del verano

Siempre que hablamos de altas temperaturas durante el verano pensamos en un “calentón” y en la rotura de la junta de la culata, pero el calor afecta al funcionamiento general del vehículo de muchas maneras.

El coche pierde potencia

La combustión que se hace dentro del motor de un coche necesita gasolina o diésel y aire limpio y fresco. El aire entra limpio en verano gracias al filtro, pero pasa muy caliente y con menos oxígeno.

Se calcula que el coche puede perder alrededor de un 15 % de la potencia, algo a lo que también contribuye el funcionamiento del aire acondicionado o el climatizador.

Los frenos se desgastan más

En los frenos se produce bastante calor por la fricción, pero el aire los enfría si no los forzamos. En verano, con el aire caliente esta refrigeración es más complicada, por lo que hay que revisar las pastillas y los discos para comprobar su estado.

Unas pastillas muy gastadas pueden llegar a deformar los discos debido al calor, provocando una avería cara e incluso un accidente.

Hay un mayor gasto de combustible

Hemos visto que el coche pierde potencia, así que para conseguir la misma velocidad y el mismo empuje habrá que pisar más el acelerador.

A eso hay que sumar que circulamos con el sistema de climatización encendido o las ventanillas abiertas, aumentando aún más el consumo.

Los neumáticos calientan mucho

No es ningún secreto que los neumáticos sufren más en verano. Por eso hay que controlar muy bien las presiones, evitando que sea baja pues en ese caso la banda de rodadura toca más con el asfalto y se calienta mucho, pudiendo provocar un reventón.

5 consejos para evitar las roturas debido a las altas temperaturas

Las altas temperaturas no son buenas para el coche, por lo que en verano tienden a salir más averías, en muchos casos justo cuando nos vamos de vacaciones y necesitamos que el vehículo funcione perfectamente.

El calor puede ocasionar muchos problemas, pero siguiendo estos consejos vamos a evitar la mayor parte de ellos.

1. Revisar el líquido de refrigeración

El líquido de refrigeración tiene una vida útil tras la cual hay que cambiarlo. Si no lo hemos hecho, una buena idea es pedir al mecánico que lo cambie antes de empezar el verano.

También habrá que mirar el nivel a menudo, pues si está por debajo del mínimo puede ocasionar el temido calentón.

2. Cambiar la bomba de agua cuando toca

La bomba del agua, que en realidad es la que mueve el refrigerante, funciona todo el año, pero en verano su trabajo es más importante que nunca. El calor no permite que el coche refrigere como en invierno y un fallo de la bomba puede terminar con el coche en el desguace.

Para evitar este problema hay que cambiar la bomba cuando nos dice el fabricante, aunque lo mejor es hacerlo cada vez que hagamos la distribución.

3. Comprobar el estado de los manguitos del circuito de refrigeración

Por los manguitos circula el líquido de refrigeración y al ser de plástico pierden propiedades con el tiempo. Cuando se “pasan” pueden reventar y dejarnos tirados, de manera que hay que revisarlos y cambiarlos si vemos que están muy duros.

4. No circular con neumáticos muy gastados

Llevar las ruedas muy gastadas supone un peligro y en verano es aún mayor. El calor puede hacer que unos neumáticos revienten en marcha.

De este modo, si vemos que están demasiado gastados, tienen algún bulto o grietas, es momento de poner unos nuevos.

5. No parar el coche enseguida para que el turbo se enfríe

Si nuestro coche tiene turbo hay que tener cuidado durante en verano, puesto que las temperaturas que se alcanzan en él son infernales. Existe un sistema que lo lubrica y lo enfría, pero no funciona con el coche apagado.

Podemos evitar que se estropee dejando el coche en marcha alrededor de un minuto cuando hayamos circulado con él por carretera, en especial si lo hemos hecho a velocidades altas, como ocurre en las autovías.

¿Cómo evitar el sobrecalentamiento de mi vehículo?

Hay ocasiones en las que vemos que la aguja de la temperatura sube más de la cuenta aunque hayamos hecho el mantenimiento adecuado.

Nadie está a salvo de sufrir una avería y que el coche se sobrecaliente, aunque a veces la temperatura del motor aumenta por las circunstancias en las que estamos. Para bajarla, podemos llevar a cabo las siguientes acciones.

Apagar el aire acondicionado

El aire acondicionado puede contribuir a calentar el vehículo, y de hecho cuando lo encendemos vemos cómo las revoluciones suben.

Cuando el indicador de temperatura sobrepasa la que es correcta, lo mejor es apagarlo y abrir las ventanas. En un par de minutos la temperatura debería bajar.

Encender la calefacción

Es una locura, pero cuando el calentón del motor está cerca lo mejor es encender la calefacción y abrir todas las ventanas.

La idea es que se produzca una transferencia de calor, el cual irá entrando en el habitáculo y escapando del motor, enfriándolo.

No dar acelerones en los atascos

En los atascos no entra aire al motor así que solo tenemos el ventilador para enfriarlo. Por eso, al estar en estas circunstancias tan desfavorables hay que cuidar la mecánica, evitando los acelerones y lo mismo con el freno motor para que las revoluciones siempre estén en la zona baja del cuentavueltas.

Rellenar el líquido refrigerante

Si el nivel del líquido refrigerante está por debajo del mínimo el calentón está casi asegurado. Si existe fuga, puede ser además un motivo de avería que junto a las altas temperaturas lleve al sobrecalentamiento del motor.

En este caso, lo mejor es rellenarlo. Se hace con el coche en marcha, pero siempre frío, pues si abrimos el vaso de expansión con el motor caliente acabaremos en un hospital con quemaduras.

Arrancamos el coche, recordemos de nuevo que el motor debe estar frío, abrimos el vaso de expansión y ponemos un poco de refrigerante. Es posible que el nivel baje conforme llega a todo el motor, de manera que ponemos más hasta dejarlo entre el mínimo y el máximo.

Las altas temperaturas son un problema para el coche en verano. Afecta a las ruedas, a los frenos, al gasto de combustible y, sobre todo, al motor. Con un poco de cuidado y el mantenimiento adecuado no deberíamos tener problemas, pero conviene estar siempre muy atentos al indicador de temperatura.

soluciones de movilidad innovadoras_4

¿Conoces algunas de las soluciones de movilidad más innovadoras?

Cada vez existe más preocupación entre las personas que conducen por reducir la contaminación para contribuir a la sostenibilidad de las ciudades. En Buitrago Centros, gracias a First Stop, podemos decir que podemos contribuir a la lucha contra la contaminación.

Debido a nuestra especialización en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos, contamos con un servicio de soluciones de movilidad de gran calidad, gracias principalmente a los innovadores servicios de asistencia y recargas eléctricas que ofrecen a las flotas de vehículos y al consumidor.

Buitrago es uno de los más de 100 puntos de recarga de First Stop, ofreciendo de este modo cobertura eléctrica para automóviles eléctricos o híbridos “enchufables”. ¿Quieres saber más sobre estos dos servicios? Sigue leyendo y entérate de todo.

Recargas eléctricas

Una de las preocupaciones que le puede surgir a alguien que tenga un coche eléctrico, es quedarse sin carga en mitad de la carretera, lo cual puede suponer un peligro para la propia persona que conduce, como para los demás conductores que se encuentren en la carretera.

Por ello, una solución es contar con puntos de carga a los que acudir para hacer uso de cargadores eléctricos, como si de una gasolinera tradicional se tratase. Buitrago es uno de estos puntos, donde se puede cargar cualquier coche eléctrico, mediante cargadores de 22 Kw de potencia que recargan las baterías hasta un 80% en unas 4 horas.

soluciones de movilidad innovadoras_3

Servicios de asistencia

Pero… ¿qué pasa si te quedas en mitad de tu viaje sin batería? ¡No hay problema! Para eso también hay una solución.

Existe un servicio móvil de recargas eléctricas, pionero en Europa, ya que First Stop ha incorporado furgonetas equipadas con cargador eléctrico que hacen recargas de emergencia a aquellos vehículos que lo necesiten, sin tener que requerir una grúa hasta el punto de recarga más cercano. Estas furgonetas son autorecargables y no tienen limitación de zonas de tráfico restringido. Y no solo eso, esos vehículos disponen de las herramientas necesarias para ofrecer servicios de mecánica rápida, a modo de taller móvil.

Además de furgonetas, también se cuenta con motos eléctricas para trasladar el taller hasta el cliente. Esta moto eléctrica es complementaria al servicio de furgoneta, con la que se ofrecen servicios simples de mecánica, para asistir a vehículos sin necesidad de que pasen por el taller o hacerlo de forma 100% sostenible.

Con toda la flota de vehículos sostenibles disponibles, la cual cuenta con el reconocimiento como patente de innovación de la Ranger, gracias a First Stop se garantiza el servicio de movilidad más óptimo, pudiendo llegar incluso a zonas de tráfico restringido de las ciudades.

Este servicio de asistencia, solo está disponible de momento en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, aunque se está trabajando para ampliarlo a más puntos en España, con el fin de ofrecer soluciones de movilidad a toda persona que lo necesite.

soluciones de movilidad innovadoras_2

Impacto en la sociedad de las soluciones de movilidad

Tanto los puntos de recarga como la asistencia de carga eléctrica que te hemos explicado, son algunas de los cientos de opciones con los que las ciudades y sus sociedades cuentan para dar un paso más para alcanzar la sostenibilidad.

Según algunas predicciones, se estima que, para el año 2030, la aceptación del público hacia los vehículos de energía sostenible, supondrá un 45% de las ventas. Debido al auge de este tipo de transporte sostenible, cada vez más son las agencias gubernamentales que responden con la instalación de infraestructura pública de carga. Además, se sabe gracias a diferentes estudios, que los conductores prefieren la carga rápida de corriente directa.

soluciones de movilidad innovadoras

Como podemos comprobar, un paso importante hacia la sostenibilidad, es ofrecer a la ciudadanía soluciones de movilidad acordes con el movimiento, con las que el desplazamiento sea fácil, poco o nada contaminante y sencillo de mantener, como hemos visto, por ejemplo, con el servicio de asistencia de carga eléctrica.

Por tanto, es importante recalcar el papel de las empresas que ofrecen estos servicios, ya que contribuyen a la causa e impulsan un cambio real hacia un transporte accesible y sostenible.

Si quieres saber más sobre este tema y estar informado en este tipo de servicio para tu vehículo eléctrico, no te pierdas nuestros siguientes posts del blog y síguenos en redes sociales.

Cómo-evitar-el-sobrecalentamiento-del-motor-de-tu-coche-1

Cómo evitar el sobrecalentamiento del motor de tu coche

Una avería muy habitual en verano es el sobrecalentamiento del motor. En el momento más inoportuno, cuando más pega el sol, observamos que el indicador de temperatura entra en zona roja, o que sale humo del capó.

Las causas pueden ser muy variadas, por lo que vamos a detallarlas, para que tú mismo puedas hacer una pequeña revisión a tu vehículo antes de que lleguen los calores, y comprobar la mayoría de los elementos clave.

Incluso un simple filtro de aire, cuyo coste ronda los 12 euros, es un elemento susceptible de provocar una grave avería por sobrecalentamiento del motor. Así que, si no entiendes nada de mecánica, la mejor solución es que acudas a un taller para realizar la revisión antes de que comience el verano.

Causas del sobrecalentamiento del motor

Algunas de ellas son fáciles de detectar, y otras no tanto. Veamos:

Tapa o rosca del vaso de expansión

Es uno de los defectos más comunes. Si ves que no hay fugas visibles o goteos de refrigerante, pero en ocasiones espaciadas en el tiempo, el depósito está medio vacío y tienes que reponer el líquido, ya sabes lo que tienes que hacer: cambiar la tapa o el vaso de expansión, según el caso.

Fugas en el circuito de refrigeración

Son visibles a simple vista, con una simple inspección ocular. Hay que repararlas cuanto antes, ya que existe el riesgo de rotura súbita durante la marcha.

Oxidación en el interior del circuito

Causa habitual de sobrecalentamiento del motor. Común en vehículos antiguos, o a los que habitualmente se les añade agua en lugar de líquido refrigerante. Los componentes metálicos del interior del circuito cada vez se oxidan más, y el óxido se mezcla con el refrigerante. Este tiene un color amarronado y parece barro líquido. Si este es el caso, es inevitable una visita al taller.

Filtro de aire obstruido

Si sabes dónde está y cómo extraerlo, debes comprobar que no esté obstruido por el polvo. En ese caso, sacúdelo bien y aspíralo, y comprueba si sigue habiendo sobrecalentamiento del motor. Si ves que el motor se calienta menos o no se calienta, cambia el filtro cuanto antes.

Falta de aceite en el cárter

Otra causa habitual de sobrecalentamiento del motor. La falta de lubricación provoca mayor rozamiento, elevando la temperatura de trabajo, por lo que el sistema de refrigeración no es capaz de controlar adecuadamente el aumento de temperatura.

Junta de culata deteriorada

Esta avería es sencilla de detectar. Con el motor en frío, levantaremos el capó y quitaremos la tapa del vaso de expansión. Mojaremos el dedo, y si observamos que además de agua, hay restos de aceite, entonces la avería está en la junta de culata.

Observación: una junta de culata defectuosa puede provocar sobrecalentamiento del motor, o viceversa. Es una avería complicada, y debes llevar el coche al taller mediante un servicio de grúa. De lo contrario, puedes terminar quemando el motor.

Sonda del termostato, válvula termostática o centralita de control

Si has comprobado los puntos anteriores y están bien, entonces la avería apunta a uno de estos tres elementos. Deberás acudir a un taller que disponga de herramientas de diagnóstico electrónico.

¿Qué hacer ante un sobrecalentamiento del motor?

Lo primero es detener el vehículo inmediatamente, abrir el capó y esperar a que el motor se enfríe. A continuación, si no queremos llamar a la grúa directamente, seguiremos los siguientes pasos:

Realizar algunas comprobaciones básicas

Verificaremos el nivel de refrigerante y comprobaremos la existencia de roturas, pequeñas fugas o goteos. También miraremos el nivel de aceite del motor.

Comprobar y limpiar el filtro de aire

Si sabemos hacerlo, esta operación solo nos llevará cinco o diez minutos, y quizá nos permita continuar la marcha.

Llamar a la asistencia o proseguir la marcha, según el caso

Puede ocurrir que hayamos conseguido extraer y limpiar parcialmente un filtro obstruido, o que hayamos comprobado que no hay fugas y que la falta de líquido refrigerante probablemente se deba a una falta de estanqueidad de la tapa.

En estos dos casos, podemos rellenar el circuito con agua o refrigerante, si disponemos de ellos, e intentar proseguir la marcha para llevar el vehículo a un taller. Si observamos un nuevo sobrecalentamiento del motor, entonces detendremos el automóvil y llamaremos a la asistencia.

Si creemos que el sobrecalentamiento del motor se debe a falta de aceite en el cárter, repondremos el nivel del mismo si es posible, y seguiremos los pasos indicados anteriormente.

Para los demás casos, llamaremos directamente a la asistencia. Si intentamos rodar con el motor sobrecalentado, podemos agravar la avería, dejar inutilizable el motor, e incluso provocar que el vehículo se incendie.

¿Cómo prevenir el sobrecalentamiento del motor?

Para prevenir el sobrecalentamiento del motor y otras averías, tenemos que asegurarnos de que todos los componentes del motor y de la refrigeración se encuentran en buen estado, y que los niveles de líquidos son los correctos. Dos son las actuaciones recomendadas para lograr este objetivo:

Mantenimiento adecuado

Realizar los cambios de aceite, filtro de aceite, filtro de aire, líquido refrigerante, fluido del cambio y líquido de frenos, según las pautas recomendadas por el fabricante de tu coche. Si te encargas tú mismo de realizar algunas de esas operaciones, es muy importante respetar las especificaciones técnicas indicadas por la marca para los fluidos.

Revisar y reponer, si es necesario, los niveles de aceite, refrigerante y líquido de frenos, al menos una vez al mes, o cada 5.000 kilómetros.

Revisión anual

Como complemento a un adecuado mantenimiento, es muy conveniente que un mecánico competente revise nuestro coche una vez al año, o cada 40.000 kilómetros. El objeto de la revisión es detectar elementos o piezas que puedan presentar signos de deterioro, y provocar averías futuras.

Ten en cuenta que, si el vehículo no presenta ninguna anomalía, el coste de la revisión será muy pequeño, y circularás con la seguridad añadida de que todo el vehículo está en buen estado mecánico.

Una buena idea es realizar la revisión de tu coche justo antes de pasar la ITV. Así matarás dos pájaros de un tiro: evitarás averías imprevistas y te asegurarás de que tu vehículo pasará la ITV a la primera.

pre-ITV

Todo lo que debes saber de la revisión de pre ITV

Hay ciertas ocasiones que pasar la ITV se convierte en un verdadero dolor de cabeza. Con el paso de los años, estas inspecciones se vuelven cada vez más exhaustivas y eso hace que nuestros vehículos tengan que estar en las mejores condiciones para poder pasarlas sin problemas. 

¿Qué es una revisión de pre ITV?

La revisión pre ITV consiste en la inspección previa de los elementos que suelen analizarse en la ITV. De esta forma, podrás llegar a tu cita con la total tranquilidad de que todo está en orden con tu vehículo. 

Como ya sabrás, las recomendaciones por parte de concesionarios y mecánicos sugieren que los vehículos sean revisados, al menos, dos veces al año. Por eso mismo, te será de utilidad que una de estas revisiones coincida con los días previos a tu cita con la ITV, así podrás solucionar aquellos fallos que te podrían impedir pasar la inspección. 

Gracias a la revisión pre ITV conseguirás pasar la revisión de forma rápida y a la primera. Por otra parte, te aseguras de que tu vehículo es seguro para la conducción, evitando fallos técnicos que pueden derivar en accidentes y controlando la emisión de gases que son nocivos para el medio ambiente. 

No podemos olvidar que esta inspección anticipada puede evitar fallos que nos podrían haber salido caros. Además de algunas complicaciones para la vida cotidiana, como el hecho de no poder utilizar el coche o moto durante varios días puesto que se encuentra en el taller. 

Cambios importantes en 2021 a tener en cuenta para pasar la ITV

En mayo de 2020 se introdujeron numerosas novedades que hay que tener en cuenta para saber cómo pasar la ITV y que estarán vigentes durante el 2021 hasta que haya nueva normativa. Estos son los más significativos y a considerar en tu pre ITV:

  • Se destinaron mayores recursos para la mejora de la detección y el control de aquellos vehículos que circulan sin ITV.
  • Las marcas están obligadas a dar los datos técnicos a los centros de control de aquellos vehículos fabricados con posterioridad al 20 de mayo de 2018.
  • Se facilitó la fecha para pasar la inspección, pudiéndose hacer en cualquier momento dentro de un mes antes de la fecha de vencimiento.
  • Si un vehículo no pasa la ITV, podrá repetirla en cualquier otro centro en el plazo de un mes.
  • Controles más exhaustivos de alumbrado, neumáticos, sistemas de retención, kilometraje registrado, entre otros.
  • Los centros de ITV deberán usar sistemas OBD (sistemas de diagnóstico de a bordo).
  • Mejora en la formación de los técnicos de la ITV.
  • Los vehículos comprados en otros países no tendrán que pasar la inspección inmediatamente.
  • Posibilidad de solicitar la matrícula histórica para aquellos vehículos con más de 30 años de antigüedad. De esta manera, se tendrán más privilegios a la hora de pasar la inspección.
  • Control de emisión de gases más exhaustiva.

¿Por qué confiar en un taller mecánico para hacer la pre ITV?

Olvídate de todos los trucos de pre ITV que aparecen en internet, muchos de ellos parten de situaciones muy subjetivas que pueden llevarte a no pasar tu cita de inspección técnica. Lo normal es que acudas a tu taller de confianza y hagan una revisión a tu vehículo donde comprueben que todos los elementos que van a pasar la revisión se encuentren en estado correcto de funcionamiento.

¿Qué aspectos toca un taller mecánico en la revisión de pre ITV?

Cómo hemos dicho, para no llevarnos sorpresas en el momento de la inspección técnica del vehículo, lo ideal es que acudamos a un taller de mecánico de confianza de revisión de pre itv. Partimos del hecho de que la inspección tiene la finalidad de que el coche o moto tenga una seguridad mínima tanto para el usuario, como para el resto de conductores.

Estos son los elementos que se inspeccionan en la revisión oficial:

    • Frenos. Se revisan si están nivelados y son eficaces, así como la distancia máxima de frenado.
    • Neumáticos. Comprueban si el disgusto está más desgastado de lo permitido y la alineación de los mismos respecto al eje.
  • Gases emitidos. Los niveles de CO2 deben de estar por debajo de 0,2% para las primeras matriculaciones.
  • Ejes, suspensión y amortiguación. El eje de cada rueda debe estar bien posicionado y responder con soltura a la dirección del volante, mientras que la suspensión del coche tien
  • Estado de retrovisores, faros, limpiaparabrisas, bastidor y matrícula.
revision-de-pre-itv

Lleva tu coche al taller para una revisión oficial

Una vez que el vehículo ha sido repasado por un mecánico profesional mediante un servicio de revisión pre ITV, tendrá muchas más posibilidades de pasarla sin problemas. Cuando vayas a los centros de inspección, si quieres saber cómo pasar la inspección técnica de vehículo, recuerda llevar siempre la documentación necesaria. Esta consiste en la Ficha Técnica de Inspección (si el vehículo ya ha pasado la ITV alguna vez), el Permiso de Circulación del vehículo, el seguro obligatorio y el DNI del conductor.

Hay numerosos trucos para pasar la ITV, pero el mejor de todos y el que pocas veces falla, es llevarlo a tu taller especializado en revisión pre ITV donde te preparen el coche para pasar el trámite sin problemas. Dado que tu mecánico de confianza es el que mejor conoce tu vehículo, utilízalo y quítate de problemas al pasar la inspección.

En Buitrago Centros estamos especializados en revisiones oficiales a todo tipo de vehículos. Sea cual sea el año de matriculación de tu vehículo, estamos aquí para darte el mejor servicio para tu coche, moto, camión o incluso tractor. Confía en las manos de los mejores profesionales y visita nuestros talleres repartidos por la provincia de Granada.